Jessica E. Martinez aporta más de dos décadas de liderazgo y experiencia en la defensa de la seguridad y la salud de los trabajadores en todo Estados Unidos. Su compromiso con los derechos de los trabajadores es la base de su trabajo. Actualmente, como directora ejecutiva del Consejo Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (COSH Nacional), Martínez lidera un equipo dedicado y encabeza iniciativas nacionales de organización, políticas públicas y educación. Es una líder del movimiento reconocida a nivel nacional y defiende la justicia lingüística para garantizar que los programas de COSH Nacional sean accesibles e inclusivos para las diversas poblaciones de trabajadores. Trilingüe en inglés, español y portugués, la Sra. Martínez ha creado coaliciones innovadoras que empoderan a los trabajadores para lograr mejoras críticas en la seguridad en el lugar de trabajo.
Antes de unirse a COSH Nacional, Martínez se desempeñó como especialista del programa de seguridad y salud ocupacional (LOSH) de la UCLA y de la Coalición del Sur de California para la Seguridad y la Salud Ocupacional (SoCalCOSH), donde dirigió programas educativos y esfuerzos de defensa de la seguridad de trabajadores. También ha trabajado como organizadora laboral en California e Illinois y ha apoyado iniciativas internacionales de derechos humanos y salud pública.
En 2014, Martínez fue designada por el Secretario de Trabajo de los EE. UU., Thomas Pérez, para el Comité Asesor Nacional sobre Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Administración Obama, en representación de los profesionales de la seguridad. Ha recibido numerosos premios, incluido el Premio a la Paz y la Justicia Social de IDEPSCA, el Premio al Activista Lorin Kerr de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) y el Premio Honorario de New Labor.
Una respetada estratega en movimientos de justicia económica y racial, la Sra. Martínez ha aparecido en el Rachel Maddow Show, CNN en Español, National Public Radio, entre otros medios de comunicación. Es citada con frecuencia en los principales medios de comunicación y es una oradora solicitada en conferencias y eventos.
Tiene una licenciatura en Estudios de Desarrollo Internacional de la UCLA y una maestría en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Illinois en Chicago.