Derechos de Personas Trabajadoras Inmigrantes
Como trabajador inmigrante, es fundamental que comprenda tus derechos en el lugar de trabajo. Sin importar tu estatus migratorio, tienes derecho a protecciones que garanticen tu seguridad y bienestar en el trabajo. Estos son tus derechos clave según la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA):
- Un lugar de trabajo seguro y saludable: Tienes derecho a trabajar en un entorno libre de peligros reconocidos que puedan causar daños graves.
- Protección bajo las normas de OSHA: Tienes derecho a protección bajo las normas de OSHA sin necesidad de revelar tu estatus migratorio durante las inspecciones en el lugar de trabajo.
- Acceso a recursos y protecciones legales: Si enfrentas condiciones inseguras o de explotación, puedes calificar para recursos como visas T y U, que pueden ayudarte a protegerte legalmente.
- Capacitación sobre seguridad en tu idioma: Tienes derecho a recibir capacitación en seguridad e información sobre los peligros en tu lugar de trabajo en un idioma que comprendas.
- Reportar peligros sin temor: Puedes reportar condiciones inseguras a tu empleador o a OSHA sin temor a represalias o acciones de cumplimiento de la ley de inmigración.
Recuerda: OSHA es responsable de garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, no las autoridades de inmigración (DHS/ICE). También es importante tener en cuenta que tu empleador es legalmente responsable de proporcionar un lugar de trabajo seguro. Si no cumples con esta obligación, tienes derecho a denunciarlo y buscar las protecciones que mereces.
Cómo Denunciar Condiciones de Trabajo Inseguras: Guía Para Trabajadores Inmigrantes
Tu seguridad en el trabajo es primordial y, como trabajador inmigrante, tiene derecho a denunciar condiciones de trabajo inseguras sin temor -- tu estatus migratorio no importa. Aquí te decimos cómo puedes actuar:
- Comunícate directamente con OSHA
Presenta una queja: Comunícate con la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) a través de varios canales:
- En línea: Visita el sitio web de OSHA y utiliza su formulario de queja en línea.
- Por teléfono: Llama a tu oficina local de OSHA para informar sobre condiciones inseguras. Puedes encontrar los números de contacto en el sitio web de OSHA.
- Por correo: Descarga el formulario de queja, complétalo y envíalo a tu oficina local de OSHA.
TIP: Siempre que sea posible, únete a tus compañeros de trabajo para presentar una denuncia colectiva. Reúne documentación sólida, incluidas fotografías de los peligros y cualquier otra prueba pertinente.
2. La confidencialidad es importante:
- Al informar sobre condiciones inseguras, puedes solicitar que tu nombre permanezca confidencial. OSHA se compromete a proteger la identidad de las personas que presentan quejas, lo que garantiza que no se divulgue tu estado migratorio.
3. Involucre a las agencias estatales y locales:
- Muchos estados tienen sus propios programas de seguridad y salud ocupacional (por ejemplo, Cal/OSHA en California, ADOSH en Arizona). Puedes denunciar condiciones inseguras a estas agencias, que ofrecen protecciones similares. Consulta esta lista de estados con sus propios planes estatales.
4. Póngase en contacto con los grupos COSH locales y las organizaciones de defensa de los trabajadores:
- Numerosos grupos COSH y organizaciones sin fines de lucro se dedican a apoyar a trabajadores. Estos grupos pueden proporcionar una valiosa orientación sobre cómo denunciar condiciones inseguras y proteger tus derechos. Aquí hay una lista de grupos COSH locales que pueden ayudarte.
5. Opciones de denuncia anónima:
- Si temes represalias, recuerda que puedes denunciar condiciones inseguras de forma anónima a través de OSHA u otros grupos de defensa, lo que garantiza tu seguridad mientras abogan por un cambio en el lugar de trabajo.
6. Utilice comités de seguridad:
- Si tu lugar de trabajo tiene un comité de seguridad, expresa tus inquietudes ante ellos. Son responsables de abordar los problemas de seguridad y pueden elevar las inquietudes a la gerencia/administración o a OSHA.
7. Documenta todo:
- Mantén registros detallados de las condiciones inseguras. Toma fotografías, toma notas sobre los incidentes y anota las fechas y horas. Esta documentación puede fortalecer su queja y ayudar a garantizar que se escuche tu voz.
Recursos para Defender y Proteger a Trabajadores Inmigrantes
¡Consigue Tu Tarjeta Roja Aquí!
- Qué hacer si te enfrentas a autoridades de inmigración: Pasos esenciales a seguir y cómo prepararse para interactuar con funcionarios de inmigración.
- Apoyo legal y emocional: Acceso a asistencia legal, servicios consulares y recursos de salud mental para ayudarte a superar los desafíos y mantener tu bienestar.
En COSH Nacional, creemos en un mundo donde la seguridad no conoce fronteras. Únete a nosotros para apoyar a trabajadores inmigrantes, defender sus derechos y crear lugares de trabajo donde la seguridad y la dignidad sean lo primero.